Cómo Obtener la Exposición Perfecta Cada Vez en una Grabación, con el Cineasta Galardonado Ollie Kenchington
Released 23 May 2019, Last Updated 21 Mar 2022
Ollie Kenchington es un cineasta galardonado y un entrenador altamente respetado en producción y postproducción de cine. Es el propietario y colorista principal de Korro Films (una agencia de producción cinematográfica galardonada con sede en el Reino Unido) y fundador y tutor principal en Kurro Academy (un socio de formación certificado por Blackmagic Design, que ofrece capacitación en corrección de color y mucho más).
También es educador en Mzed, uno de los principales recursos de educación en línea para cineastas, y un orgulloso socio de My RØDE Reel. Uno de los cursos que imparte es Directing Colour, que explora cómo las señales del lenguaje visual, la teoría del color y las técnicas de corrección de color pueden usarse a lo largo del proceso cinematográfico no solo para crear un “look”, sino para mejorar la narración. El curso es GRATUITO cuando descargas el paquete de inicio de My RØDE Reel (¡normalmente cuesta $79!).
A continuación, Ollie comparte sus consejos para perfeccionar la exposición mientras estás en una grabación.

"Cuando estás comenzando como cineasta, puede ser desalentador pasar mucho tiempo filmando algo, solo para descubrir que no estaba tan bien expuesto como pensabas ese día. Así que cuando RØDE me pidió que ofreciera algunos consejos para cineastas, pensé en centrarme en este aspecto particular de la grabación..."
Cómo Obtener la Exposición Perfecta Cada Vez en una Grabación
Cuando se trata de exposición, hay un par de trucos simples que puedes usar para clavarla en la cámara cada vez. Si tienes una carta, como la X-Rite ColorChecker Video, o algo similar, deberías encontrar que hay dos partes de ella que puedes usar.
Una es un gris de reflectancia del 18% y la otra es un blanco de reflectancia del 90%. Si sostienes estas cartas en tu escena (donde está tu sujeto) puedes usar las cebras integradas en tu cámara para saber cuándo están en la exposición correcta. Para el gris del 18% (también conocido como gris medio) deberías elegir la cebra 1, y configurarla al 50%, con una variación de +/- 5%.
Si te guías por la parte de reflectancia del 90% de la carta, deberías optar por la cebra 2, y configurarla al 90%. Si tu escena no tiene más de diez pasos de rango dinámico, y estás usando una curva gamma estándar, entonces deberías encontrar que esto te da resultados perfectos y consistentes cada vez.
Si estás filmando una escena que tiene más de diez pasos de rango dinámico, puedes seguir el mismo procedimiento, pero una vez que hayas puesto la carta al nivel correcto, recorre cualquier otra configuración de gamma que tengas en tu cámara (por ejemplo, Wide DR, C-log, S-log2, etc.) hasta que encuentres una donde tus luces altas, previamente recortadas, ahora muestren detalles.
Si ninguna de ellas te da detalles en las luces más brillantes, simplemente significa que el rango dinámico de tu escena excede la capacidad de tu cámara. Entonces necesitas reducir el rango dinámico de la escena, lo que implicará ya sea reducir las luces más brillantes (gel ND o tela en las ventanas, por ejemplo) o elevar las sombras más oscuras (añadiendo luces) para aumentar tu base de exposición ambiental.
Sin embargo, ten en cuenta que si estás filmando al aire libre, con sol brillante en tu escena, elevar la base de exposición se convierte en una tarea que consume tiempo y/o es costosa.
Si no tienes una carta contigo, obviamente es más difícil establecer la exposición con tanta precisión, ya que el mundo tiende a no tener referencias perfectas del 18% y 90%. Por esta razón, puede ser útil usar un monitor externo que tenga un modo de asistencia de exposición de ‘falso color’ incorporado.
Con estos tipos de herramientas de asistencia, los colores se superponen en los objetos de tu escena para ayudarte a identificar cuán brillantes son. Aunque habrá muchos datos en tu pantalla, si practicas con una superposición de falso color, puedes volverte muy bueno en juzgar rápidamente no solo si tu sujeto está idealmente expuesto o no, sino la relación comparativa de tu sujeto en relación con las otras partes de tu composición.
Algunos fabricantes de cámaras recomiendan sobreexponer al usar ciertas curvas gamma, para limpiar sombras ruidosas. Si se te dice que sobreexpongas tu imagen por, digamos, dos pasos, una forma rápida y fácil de hacerlo es seguir todas las recomendaciones anteriores, pero tener un ND de dos pasos aplicado (ya sea internamente o usando filtros) mientras lo haces. Cuando termines de exponer normalmente, simplemente apaga/quita el ND de dos pasos, y estarás exactamente dos pasos sobreexpuesto.
Finalmente, cuando se trata de producir una imagen lo más limpia posible, se aconseja mantener tu cámara en su configuración de sensibilidad nativa o base al exponer. A este nivel, no se añadirá ninguna amplificación de señal adicional (ganancia) en la cámara, lo que significa que obtendrás la imagen más limpia posible.
Si no estás seguro de cuál es la ISO base de tu cámara, un truco simple que puedes usar es configurar tu cámara para mostrar la sensibilidad en decibelios (en lugar de ISO) y asegurarte de que lea 0dB. 0dB equivale a ninguna ganancia, así que si lo configuras en 0dB, luego cambia a mostrar ISO en el menú, cualquier ISO que muestre tu cámara ahora, es la sensibilidad base de esa cámara.
Aprende más sobre el arte de dominar el color en el cine descargando el curso Directing Colour de Ollie - GRATIS cuando descargas el paquete de inicio de My RØDE Reel.
Y descubre más sobre My RØDE Reel aquí.