Tres Consejos para Grabar un Excelente Sonido Documental
Los documentales son una forma importante de comunicar hechos o contar historias de la vida real en forma de cine. No necesitan tener un presupuesto tan alto como una superproducción de Hollywood, pero pueden contar fácilmente una poderosa historia de la vida cotidiana con un gasto mínimo.
Sin embargo, algo que podría arruinar cualquier documental, incluso uno con una historia fantástica, es el mal audio. Aquí están nuestros consejos para ayudarte a obtener el mejor sonido para tu película.
1. Invierte en el equipo de grabación adecuado
Primero y ante todo, para comenzar de la manera correcta, sería prudente adquirir un micrófono de grabación de calidad. Tu presupuesto definirá en gran medida lo que deberías obtener, pero recuerda una cosa: La gente nota más el mal sonido que el mal video, así que no temas gastar lo necesario para obtener el equipo adecuado.
Si planeas usar una cámara DSLR sin entradas XLR, recomendamos el versátil RODE VideoMic Pro. Este es un micrófono de cañón conveniente que se puede fijar a un soporte estándar de cámara o incluso montar en un mini trípode más cerca del sujeto usando un cable de extensión, como el RØDE VC1, ubicado justo fuera del cuadro. Sin embargo, si tienes una pértiga y un dispositivo de grabación digital externo (como casi seguramente deberías), considera en su lugar el NTG3 o NTG8 de calidad de transmisión, con un blimp o deadcat para protección contra el viento.
2. Ten cuidado con el roce de la ropa
Si optas por la opción RODE Lavalier, smartLav+ o PinMic para tus entrevistas sentadas, ten cuidado con el roce de la ropa. El error de muchos grabadores de sonido documental es intentar ocultar un micrófono de solapa, solo para descubrir que la ropa del sujeto lo roza demasiado fuerte, causando defectos de sonido no deseados.
El PinMic probablemente sea tu mejor opción si te preocupa la visibilidad del micrófono, ya que está diseñado para este propósito. De lo contrario, puedes usar un dispositivo para ocultar el micrófono, como los montajes RØDE's invisiLav. Sin embargo, no es un gran problema que el micrófono se vea en un documental o escenario de entrevista, por lo que es mejor optar por un audio superior en lugar de ocultar el micrófono en la mayoría de los casos.
3. Piensa en la ubicación
Aunque seguir a un sujeto puede hacerte sentir atrapado en cualquier lugar por el que pase, la mayoría de las veces permitirán cierta flexibilidad en la elección del lugar. Por ejemplo, si estás grabando un evento con una gran multitud, podrías animar a tu sujeto a ir a un rincón más tranquilo o a una sala adyacente. La mayoría de las personas están bastante dispuestas a trabajar con un cineasta, aunque esto, por supuesto, depende de la situación.
Si te encuentras incapaz de excluir un sonido particular del entorno, el ejemplo clásico es una fuente pública, verás que si lo incluyes sutilmente en el fondo de la toma, tu audiencia lo ignorará automáticamente. Es una molestia mucho mayor si es audible pero no visible.
En cuanto a las entrevistas sentadas, asegúrate de seguir el procedimiento estándar de grabación en interiores y encuentra una habitación bien amueblada con alfombra y pocas paredes desnudas.
Como respaldo, recomendamos grabar al menos 30 segundos de tono de sala genérico para cada ubicación que visites, de modo que tengas algo a lo que recurrir en la postproducción si necesitas trabajar un poco de magia. Esto se puede usar junto con recortes de video, que tu camarógrafo puede adquirir.