[]

Microfoneo de una Batería - Parte 1

Microfonear una batería puede ser una de las tareas más desafiantes para los ingenieros de audio principiantes, debido al número de componentes individuales que la componen, su proximidad entre sí y los diferentes sonidos que producen. Sin embargo, también es un escenario donde no hay reglas estrictas, solo pautas para guiarte en la dirección correcta y ayudarte a lograr un sonido que funcione para tu proyecto específico.

¡Echemos un vistazo a algunas de las técnicas comunes de colocación de micrófonos y tipos de micrófonos que te ayudarán a obtener un gran sonido cada vez!

 

¡Empieza desde la fuente!

Antes de colocar cualquier micrófono alrededor de la batería, escucha atentamente los tambores en vivo. Si los parches están viejos, opacos o desafinados, nada los salvará en la etapa de grabación. Reemplaza cualquier parche desgastado y dedica tiempo a afinar los tambores antes de comenzar. Verifica si hay pedales o hardware que chirrían o vibran al tocarse, ¡incluyendo el asiento del baterista! Los micrófonos de condensador sensibles captarán estos sonidos y no habrá forma de eliminarlos una vez estén en todas tus pistas.

Por último, dedica tiempo a escuchar la sala en la que te encuentras. Mueve la batería a diferentes áreas de la sala para ver si esto cambia el sonido debido a las reflexiones de las paredes o techos cercanos. Algunos géneros musicales pueden requerir tonos grandes y reflectantes, pero otros no, así que usa tu juicio creativo para determinar qué es lo que se adapta a tu proyecto exacto.

Una vez que tengas un kit bien afinado y con buen sonido en el mejor lugar de la sala, puedes comenzar a pensar en cómo exactamente quieres capturar los sonidos de tu batería.

 

Microfoneo a Distancia

El microfoneo a distancia, como su nombre indica, es la técnica de colocar micrófonos lejos de la fuente para capturar una grabación natural y ambiental de la batería como un todo. Esto es común en estilos de música más suaves como el jazz, donde la batería se sitúa en el fondo de la pista y no se requiere énfasis en los componentes individuales.

El microfoneo a distancia se logra típicamente con uno o solo unos pocos micrófonos, posicionados de manera que se logre un buen equilibrio entre las partes deseadas del kit y la sala.

Para la configuración de micrófono a distancia más mínima, prueba con solo un micrófono frente al kit o detrás del mismo para capturar la perspectiva del baterista. Trata de encontrar una altura que capture una buena mezcla del bombo, caja, toms y también los platillos. Demasiado bajo y el bombo dominará el resto de los tambores, demasiado alto y los platillos dominarán la mezcla. Cuanto más te alejes de los tambores, más sonido de la sala entrará en tu grabación, así que trata de encontrar el punto óptimo que te dé un buen equilibrio de todos estos componentes.

Un micrófono de condensador de gran diafragma, como el NT1, o el NT2-A será una buena opción para esta configuración minimalista, ya que son muy sensibles y tienen una amplia respuesta de frecuencia para captar todos los componentes del kit. Los micrófonos de cinta como el NTR también son una opción popular.

Para capturar una imagen estéreo más amplia del kit, prueba un par XY de micrófonos de condensador de pequeño diafragma, como el NT5 o NT55 sobre el kit, apuntando hacia los lados izquierdo y derecho del kit, o un par espaciado de micrófonos de gran diafragma como el NT1 para darte una imagen estéreo aún más amplia.

 

 

Para aprender más sobre la técnica estéreo XY o el par espaciado, mantente atento a una próxima publicación en el blog sobre Técnicas de Micrófonos Estéreo.

Ten en cuenta que con este método, al grabar todos los componentes del kit en uno o dos micrófonos, no tendrás control sobre la mezcla de componentes individuales en la postproducción. Usar la colocación de micrófonos es la única manera de "favorecer" ciertos elementos, colocando el micrófono más cerca del bombo, por ejemplo, tendrás más bombo en tu mezcla, etc.

 

En la Parte 2 de esta publicación, veremos el microfoneo cercano de tambores, dándonos más opciones y control sobre nuestra grabación de batería.