[]

Guía para Filmar Solo (Cuando También Eres el Talento)

Kyle Hart es el CEO/Director de Rhino, la increíble marca de equipos de cámara que fabrica sliders motorizados, rigs y otras herramientas para ayudar a los cineastas a capturar tomas increíbles en movimiento. También son uno de los patrocinadores principales de My RØDE Reel 2019; los ganadores de este año podrían llevarse a casa uno de sus increíbles paquetes de control de movimiento. El equipo de Rhino está compuesto por cineastas y ingenieros apasionados, y Kyle no es la excepción. Así que le pedimos que nos contara sus seis consejos para filmar solo cuando también eres el talento, una tarea nada fácil para la mayoría de los cineastas.

Si eres cineasta y has filmado una película solo, sabes lo difícil que es. Pero, ¿qué pasa si estás filmando solo y también eres el talento? ¿Es eso siquiera posible? Esto puede parecer un escenario de pesadilla para algunos, pero se está volviendo cada vez más común con la generación actual de creadores de contenido. No es imposible hacerlo bien, pero algunas cosas simples que das por sentado pueden volverse un poco complicadas. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo abordar el rodaje en solitario.

Consejo 1: Dedica Más Tiempo a la Preproducción

Exploración de Locaciones

La ubicación y la composición de las tomas son algunos de los aspectos más importantes de tu película. Establecen el tono de tu historia. Dedica más tiempo a explorar numerosas locaciones y lleva a un amigo para que puedas comenzar a planificar tus tomas y la composición de cada una.

Storyboarding y Lista de Tomas

Solo porque estés filmando solo no significa que debas escatimar en organización. Hacer el storyboard de tu película hará tu vida mucho más fácil en la sala de edición. También asegura que realmente estés pensando en la historia que estás contando y te ayuda a configurar tu lista de tomas y movimiento en la escena.

Si cambias tu lista de tomas a mitad del rodaje, está bien. Solo recuerda planificar para la edición. Cuando haces un cambio, ¿cómo afecta esto a todo lo demás? ¿Romperá la continuidad en algún lugar? ¿La historia sigue teniendo sentido?

Cuando estés planificando tu lista de tomas, recuerda que los primeros planos son tus amigos. Son más fáciles de iluminar y microfonar cuando estás configurando solo. Junto con tu lista de tomas, haz una lista de "ruidos salvajes" (también conocidos como Foley) que necesitarás capturar para cada toma. Te lo agradecerás el día después de tu rodaje cuando no tengas que volver a capturar más audio.

Consejo 2: Cómo Ajustar el Enfoque

Lente Manual

Si estás usando un lente manual, utiliza un sustituto para obtener un enfoque crítico. Coloca un soporte de luz de repuesto o un C-stand donde vas a estar parado y marca su lugar en el suelo con cinta o coloca algo pequeño como un bolígrafo o una moneda. También puedes usar el sustituto para obtener una exposición aproximada.

Cámara con Autofocus

Gracias a la reciente aparición de un autofocus de calidad en video, se ha vuelto mucho más fácil filmarte a ti mismo y mantener el enfoque. Recientemente filmamos algunos videos con la Canon 6D MKII con el famoso Dual Pixel autofocus de Canon y quedamos impresionados. La Sony A6400 y la A9 cuentan con el nuevo Real-Time Tracking de Sony, que está a la par con cámaras de gama más alta como la Canon 1DX MKII. Aún tienes que lidiar con el "focus hunting", que es cuando tu cámara busca un objeto para enfocar, así que asegúrate de revisar tu clip si estás usando autofocus para asegurarte de que no "cazó" durante la toma.

Consejo 3: Cómo Ajustar la Exposición

Pantalla Abatible/Articulada

Dependiendo de tu presupuesto, hay un par de maneras de hacer esto. Si tu cámara tiene una pantalla articulada como la Sony 6400, Canon EOS 80D o 6D MKII, puedes exponer tu toma mirando la pantalla con la cámara frente a ti. Es un poco difícil con una pantalla tan pequeña, pero es posible.

Monitor Externo

Esta es, con mucho, la mejor opción si puedes permitírtelo. Alrededor de $500 pueden conseguirte un monitor de calidad de 5” que te ahorrará mucho tiempo. Puedes montar tu monitor en tu cámara o, en este escenario, puedes montarlo directamente en un soporte de luz y usar un cable HDMI más largo para que el monitor esté justo al lado de ti.

Consejo 4: Cómo Obtener Movimiento de Cámara

El movimiento de cámara es una gran parte de la cinematografía. Si no tienes presupuesto para herramientas, puedes arreglártelas con tomas estáticas, pero el movimiento te ayudará a contar tu historia y añadirá mucho a tu película.

Una de las únicas maneras de filmarte a ti mismo con movimiento de cámara es usando un sistema de slider automatizado. El nuevo sistema Arc II de Rhino puede reproducir un movimiento preprogramado o puede seguir tu rostro en tiempo real si montas tu teléfono sobre él. Si estás haciendo vlogs, esto cambia el juego, ya que puedes moverte libremente en la escena y no preocuparte si estás en el encuadre o no. Si estás filmando una película más narrativa, puedes usar la aplicación iOS para programar un movimiento y comenzarlo de forma remota cuando estés en posición para comenzar a filmar.

Mira este video para ver cómo funciona.

Échale un vistazo aquí y usa el código NABARCII para obtener un 10% de descuento!

Consejo 5: Cómo Obtener un Gran Audio

El audio es el componente más subestimado de la cinematografía. Si tu video está un poco sobreexpuesto o te perdiste un poco el enfoque, puedes arreglarlo con edición creativa y gradación. Pero si tu audio es basura, todos lo notarán y distraerá de la historia que estás contando.

Opciones de Micrófono

Para trabajos narrativos, es difícil superar un micrófono de escopeta de alta calidad como el RØDE NTG3 o el NTG4+. Si no te estás moviendo, puedes usar un soporte de boom fijado a un C-stand. Esto te permite obtener la mejor calidad de audio incluso si no tienes a alguien cerca para sostener el boom. La desventaja de esto es que necesitas grabar en un dispositivo externo y sincronizar tu audio en post-producción. Esto definitivamente vale la pena para tomas críticas, pero puede ser difícil recordar presionar grabar tanto en tu cámara como en tu grabadora de audio cada vez que estás filmando solo (créeme, me ha pasado).

Sin embargo, hay otra gran opción, especialmente si te estás moviendo en la escena: el Wireless GO. Este sistema de micrófono inalámbrico súper pequeño tiene un micrófono integrado en el transmisor, por lo que puedes optar por no usar el micrófono de solapa externo para simplificar las cosas. La mejor parte de usar un sistema inalámbrico es que tu audio se graba directamente en tu cámara, por lo que no tienes que lidiar con la sincronización en post-producción. Si estás filmando solo y moviéndote, realmente no hay mejor manera de hacerlo.

Consejo 6: Cómo Iluminar

La iluminación es casi tan subestimada como el audio. No hay mejor manera de crear una sensación "cinematográfica" que iluminar bien.

Natural

Si te estás filmando solo, ya tendrás mucho en tu plato. Aquí es donde la iluminación natural se vuelve súper importante. Intenta encuadrar tus tomas cerca de ventanas o usa la iluminación que ya está en tu set. Un poco de luz lateral de una lámpara cálida o una luz de relleno de una ventana cercana puede cambiar completamente la sensación de tu toma.

Artificial

Si quieres usar luz artificial y tienes un set, esto puede ser muy útil. Nuevamente, manténlo simple y no te excedas. A veces, solo una luz clave es todo lo que necesitas si rellenas e iluminas con fuentes de luz que ya están allí. Como no tienes un equipo para modificar tu luz, recuerda trucos simples como rebotar una luz en una pared o techo para crear una sensación más suave.

¡Eso es todo! Esperamos que esto te haya dado algunos consejos prácticos sobre cómo hacer que tu próxima película en solitario sea un éxito. Recuerda, no lo pienses demasiado y solo empieza a filmar. Cuanto más filmes, mejor serás.

Ha habido muchas entradas increíbles a My RØDE Reel que han sido un espectáculo de una sola persona. Si estás pensando en participar, ¡ponte en marcha! Las inscripciones cierran el 28 de agosto. Envía tu película aquí.