[]

Una Guía Rápida para Grabar Efectos Foley

Ya sea que tu proyecto sea un cortometraje, una producción de largometraje o incluso un videojuego, perderás gran parte del impacto de tus tomas si los efectos de sonido no están a la altura. La mayoría de las acciones en el mundo real emiten algún tipo de audio, ya sea un silbido, un chapoteo, un golpe o algo completamente diferente. Sin embargo, incluso con equipo de grabación de sonido de calidad a tu disposición, probablemente no podrás capturar todos los sonidos mientras filmas, o no serán muy audibles o dinámicos.

Por eso añadimos efectos foley en postproducción. Dan esa sensación de realismo a una imagen, incluso si el sonido es algo inexistente en la realidad (como un arma láser de ciencia ficción). Cuando llegue el momento de grabar los tuyos, te recomendamos leer esta guía rápida para empezar de la manera correcta.

Prepara un buen escenario de sonido

Muchos de los mismos principios de grabación de diálogos en interiores se aplican a la grabación de efectos de sonido. Tu habitación necesita estar bien aislada y diseñada para adaptarse a la grabación de sonido, lo que significa no tener superficies brillantes, paredes vacías o pisos de madera. No necesitas intentar igualar el mismo eco que tiene una escena de video, porque puedes añadirlo en postproducción; es mejor tener un audio limpio para empezar.

Considera colgar muchas cortinas alrededor de las paredes para absorber el sonido excesivo, o incluso mantas de mudanza. ¡Además, asegúrate de que el suelo esté alfombrado!

A continuación, necesitarás diferentes 'generadores de ruido' en la habitación para producir los sonidos necesarios. Esto podría significar montones de grava para pisar, bloques de madera para golpear juntos, pequeñas áreas con baldosas para hacer chirriar y todo lo que puedas imaginar. Al final de este artículo, te daremos algunos ejemplos de qué objetos son excelentes para efectos de sonido, pero antes de eso, necesitarás un micrófono.

Compra micrófonos de calidad para grabar

Puedes necesitar varios tipos de micrófonos para capturar el mejor sonido, dependiendo de tu ubicación. Premium Beat recomienda usar un micrófono de condensador extremadamente sensible para sesiones en interiores, ya que será capaz de captar los aspectos más suaves y sutiles de cada pieza de audio.

En cuanto a exteriores, considera usar en su lugar un micrófono de estilo similar al de escopeta que usan los sonidistas en el set. Recomendamos algo como el RØDE NTG4+, ya que necesitas un micrófono súper direccional para asegurarte de que no se capture ruido disruptivo de otros lugares del área. Un RØDE Deadcat o un Blimp también pueden ser necesarios para reducir el ruido del viento.

Finalmente, querrás tener un monitor a mano con una copia de cada clip de video para el que estás grabando sonido. Esto es para que puedas hacer coincidir tu trabajo con lo que se requiere para la imagen, ahorrándote tiempo al tener que juntar pequeños sonidos en postproducción (imagina tratar de colocar cada paso individual en una escena donde un grupo de personas camina por un largo pasillo...).

Ejemplos para que pruebes

Ahora que tienes tanto un estudio como el equipo de grabación adecuado, es hora de salir y empezar a hacer ruido. Prueba estos ejemplos para ver si se adaptan a tu proyecto.

  • Silbido: Usa varillas de madera o bates
  • Fuego: Rompe papel de cocina
  • Golpes en el cuerpo: Golpea carne roja, golpea algo con un periódico o haz chasquear un látigo (para un efecto más cómico)
  • Casco de caballo: Conchas de coco golpeadas juntas
  • Huesos rompiéndose: Rompe lápices, ramitas o tallos de apio
  • Ruido suave de ropa: Cruza/descruza las piernas, frota telas específicas entre sí
  • Pisadas: Encuentra zapatos con un material de suela similar y pisa una superficie de tipo similar (por ejemplo, tierra, grava, baldosas)
  • Pisadas en la nieve: Pon harina de maíz en una bolsa de cuero y aprieta