[]

Audio para Cine 101: 5 Usos Adicionales para tu VideoMic

La mayoría de los cineastas están limitados por el presupuesto cuando comienzan. En muchos sentidos, esto es algo positivo: te obliga a ser creativo con el equipo que puedes permitirte para sacarle el máximo provecho. De esto surge una lección importante: cómo usas tu equipo es más importante que el equipo que tienes.

Los micrófonos son herramientas versátiles. Aunque todos tienen sus usos previstos y están diseñados para desempeñarse particularmente bien en ciertos escenarios, al final todos hacen lo mismo: capturar sonido. La gama RØDE VideoMic es especialmente adaptable a diferentes escenarios de grabación de sonido. Si recién estás comenzando y no puedes permitirte una selección diversa de micrófonos para todas tus necesidades de captura de audio, no te preocupes; hay mucho que puedes hacer con un solo VideoMic. Aquí tienes 5 cosas que quizás no habías considerado.

Usar un VideoMic como Micrófono de Mano

Si a menudo te encuentras en situaciones donde necesitas un micrófono de mano para presentaciones rápidas en cámara pero no puedes costear un sistema inalámbrico como el Kit RØDELink Newsshooter o no quieres perder tiempo configurando un micrófono XLR a un grabador, tu VideoMic es una solución realmente sólida.

Necesitarás un soporte para cámara como un Joby GorillaPod (si aún no tienes uno, son extremadamente útiles para todo tipo de filmación improvisada), o algo más donde puedas montar tu micrófono. Simplemente coloca tu micrófono en la zapata fría del soporte, orienta el frente del micrófono hacia tu rostro y comienza a grabar.

También necesitarás un cable de extensión como el SC8 o VC1 para conectar tu micrófono a tu cámara a tal distancia. O si no quieres un cable que vuelva a tu cámara, conecta tu micrófono a un grabador en tu bolsillo (tu iPhone servirá – solo necesitarás un adaptador SC4) y sincroniza el audio en postproducción.

rode videomic

Usar un VideoMic como Micrófono de Escritorio

Si eres un vlogger, gamer o podcaster que necesita un micrófono de escritorio de calidad, tu VideoMic es una excelente solución económica. Nuevamente, solo necesitarás un soporte o trípode pequeño para colocar tu micrófono, así como los cables y adaptadores correctos dependiendo de cómo estés grabando tu audio. Por ejemplo, si eres un podcaster usando una interfaz de audio USB como la RØDE AI-1, necesitarás un VXLR (VXLR+ dependiendo de tu micrófono) para conectar tu micrófono a la entrada XLR.

También podrías conectar el micrófono directamente a tu computadora usando un adaptador SC4. Ten en cuenta que algunos VideoMics no funcionarán con algunas computadoras ya que todos los fabricantes de computadoras tienen diferentes especificaciones y tipos de entradas.

Para averiguar si tu VideoMic funcionará con tu computadora, primero necesitarás identificar qué tipo de entrada utiliza tu computadora. Algunas computadoras tienen entradas separadas para audífonos y micrófono. Estas suelen ser TRS, por lo que en realidad no necesitarás usar adaptadores para conectar tu VideoMic. Si tu computadora utiliza una entrada combinada de audífonos/micrófono (o entrada para auriculares), necesitarás usar el adaptador SC4. Esto convertirá la salida TRS de tu VideoMic a un conector tipo TRRS; apropiado para este tipo de entrada. 

Algunos modelos de MacBook Pro solo reconocerán un micrófono externo si no es autoalimentado – es decir, el VideoMic GO y VideoMicro – ya que estos tienen componentes que tu Mac detectará, identificándolo como un micrófono compatible. Los micrófonos alimentados por batería no tienen este componente y, por lo tanto, pueden ser invisibles para tu computadora. Estos mismos problemas pueden aparecer en algunos modelos de PC dependiendo de la placa base y la tarjeta de sonido integrada que se utilice.

Si no estás seguro, contacta a nuestro equipo de servicio para más información. Si tu VideoMic es incompatible, hay muchas opciones asequibles de conectar y usar en nuestra gama, como el NT-USB o Podcaster.

rode videomic

Usar un VideoMic para Locuciones

Nuestros VideoMics son excelentes para trabajos de locución por varias razones. Todos cuentan con un patrón de captación cerrado, lo que les otorga una gran direccionalidad – perfecto para una grabación enfocada que rechaza el sonido de la habitación; todos cuentan con montajes de choque de alta calidad para minimizar cualquier golpe o sacudida; todos vienen con un filtro antipop para reducir las plosivas fuertes (sonidos de 's', 'p', 't'); y algunos vienen con prácticos interruptores de EQ y ganancia para ajustes rápidos de tono y volumen.

La clave aquí es encontrar un lugar tranquilo para grabar. No estamos hablando de un estudio de grabación, solo encuentra un lugar en tu casa que sea acústicamente ‘muerto’ para garantizar que haya una mínima reverberación en tu grabación. Tu dormitorio alfombrado podría ser perfecto, pero si tu habitación tiene muchas superficies reflectantes y suena demasiado 'viva', intenta grabar dentro de tu armario, o en algún lugar que sea estrecho y acogedor. 

Usar la técnica del micrófono de mano mencionada anteriormente es otro truco útil si estás usando tu VideoMic para trabajos de locución. Además, recuerda acercarte bien a tu micrófono para obtener ese sonido de locución profesional y rico.

Usar un VideoMic para Grabar Foley

Al igual que con la grabación de locuciones, los VideoMics son excelentes para grabar Foley debido a su direccionalidad, montaje resistente a golpes y construcción robusta. Además, al ser muy ligeros y compactos, te permiten acercarte fácilmente a tu sujeto, lo cual es realmente beneficioso al grabar Foley, donde a menudo te encuentras en posiciones incómodas. Los micrófonos direccionales son particularmente buenos para grabar sonidos distintivos como pasos, masticar y beber, o una silla chirriante.

Usar un VideoMic como Micrófono de Boom

No hay absolutamente ninguna razón por la que no puedas usar tu VideoMic en un boom para grabar entrevistas, diálogos en un rodaje, o cualquier otra cosa que necesites grabar sin un micrófono en la toma. Necesitarás un adaptador pivotante de 3/8” para conectar tu VideoMic a un boom de RØDE, así como un cable de extensión para conectar tu micrófono a tu cámara, como el SC8 o VC1.

Para una mayor flexibilidad, podrías usar un sistema de micrófono inalámbrico para conectar tu micrófono a tu cámara. El Wireless GO es una gran solución aquí (y es perfecto para un cineasta con presupuesto limitado). Simplemente engancha el transmisor al boom cerca del micrófono, conecta el micrófono al transmisor y vincula el transmisor al receptor en tu cámara­ – grabación inalámbrica compacta con boom!

videomic boompole

Estos son solo un par de formas en que podrías usar tu VideoMic para grabar audio para tus videos. No tengas miedo de experimentar y pensar más allá de lo que tradicionalmente se usa para micrófonos en cámara. Descubre más sobre nuestra gama de VideoMic aquí.