Audio para Cine 101: Una Guía para Alimentar tu Micrófono de Video

Released 30 Jul 2019, Last Updated 21 Mar 2022

Todo micrófono de condensador necesita energía para funcionar. Así de simple. La cantidad de energía y de dónde proviene depende del tipo de micrófono que estés usando. Cuando se trata de usar un micrófono de video, hay tres fuentes principales de energía que proporcionarán la energía necesaria: tu cámara (conocida como 'plug-in power'), baterías o lo que se conoce como 'phantom power'. El tipo de energía que usa tu micrófono dependerá de su tamaño, características y capacidades. Echémosle un vistazo a las diferencias entre las tres.

¿Por Qué los VideoMics Necesitan Energía?

En primer lugar, es útil entender por qué tu micrófono necesita energía para funcionar. Todos nuestros VideoMics y micrófonos de cañón son micrófonos de condensador, y la mayoría de los micrófonos de condensador necesitan ser alimentados por una fuente externa. Los micrófonos dinámicos como el RØDE M1, generan toda la energía eléctrica que necesitan para funcionar internamente, lo cual es parte de la razón por la que son ideales para presentaciones en vivo: no requieren energía externa. En cambio, los micrófonos de condensador requieren un voltaje a través del condensador alojado dentro de su cápsula para funcionar, y este voltaje debe provenir de una fuente externa. Como por ejemplo…

Plug-In Power (También Conocido como Bias Power)

La energía Plug-in es exactamente lo que parece: la energía se suministra al micrófono directamente desde tu cámara DSLR a través del minijack TRS de 3.5mm utilizado para conectar ambos. También puede ser suministrada por teléfonos inteligentes, computadoras o un dispositivo transmisor si estás usando un sistema de micrófono inalámbrico. No necesitarás activar ningún interruptor para que fluya: simplemente conecta tu micrófono y estarás listo para comenzar. Los micrófonos que usan plug-in power generalmente solo requieren una pequeña cantidad de voltaje para funcionar, alrededor de 3-5V.

Algunos de los micrófonos en nuestra gama VideoMic utilizan plug-in power para funcionar, incluyendo el VideoMicroVideoMic GO y VideoMic GO II. Sin embargo, cabe señalar que algunas cámaras y dispositivos de grabación no proporcionan plug-in power (aunque la mayoría de los dispositivos modernos deberían hacerlo). Si tu cámara no lo hace, necesitarás obtener un micrófono alimentado por batería como el VideoMic Pro.

Consulta una lista de cámaras y sus capacidades de suministro de energía aquí.

Si estás usando tu VideoMic con un MacBook Pro (conectándolo directamente al puerto de auriculares de tu computadora usando un cable adaptador SC4), ten en cuenta que algunos modelos solo funcionan con micrófonos que utilizan plug-in power, es decir, el VideoMic GO, VideoMic GO II y VideoMicro, ya que estos tienen componentes que tu Mac detectará, identificándolo como un micrófono compatible. Los micrófonos alimentados por batería no tienen este componente, lo que los hace invisibles para tu computadora. Este mismo problema puede ocurrir con algunos modelos de PC dependiendo de la placa base y la tarjeta de sonido integrada que se utilice. Puedes leer más sobre esto aquí.

Energía de Batería

Esto nos lleva a los micrófonos alimentados por batería. La mayoría de los micrófonos de video que funcionan con baterías tienen más características que aquellos que usan plug-in power, ya que la batería puede alimentar más funciones. Toma como ejemplo nuestro VideoMic Pro+. Incluye un montón de características útiles para grabar audio en cámara, como un filtro de paso alto de 2 etapas, control de ganancia de 3 etapas y aumento de alta frecuencia, y puede funcionar con dos baterías AA.

Si posees un VideoMic Pro+ y odias tener que comprar constantemente nuevos paquetes de baterías AA, echa un vistazo a nuestra batería de litio-ion LB-1. Este práctico paquete es completamente recargable, y cuando se usa en el VMP+, incluso se puede cargar mientras está en uso. Simplemente conéctalo a una fuente de energía portátil usando el cable microUSB incluido para grabaciones ininterrumpidas.

Algunos micrófonos de cañón también funcionan con baterías, y esto es perfecto para situaciones donde no hay phantom power disponible. El RØDE NTG2 puede funcionar con una sola batería AA, y el NTG4+ tiene una batería de litio-ion recargable incorporada – de hecho, ¡fue el primer micrófono en hacerlo! – que proporciona más de 150 horas de funcionamiento con la comodidad de la carga portátil USB.

Phantom Power

Algunos micrófonos de cañón de grado profesional (como el RØDE NTG3) y VideoMics (como el Stereo VideoMic X) funcionan con phantom power, aunque el término es más común en el ámbito de los micrófonos de estudio. El phantom power generalmente es suministrado por una mezcladora o interfaz de grabación, sin embargo, algunas cámaras de video de alta gama, como la Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K, también pueden suministrarlo. Siempre se entrega a través del mismo cable XLR utilizado para conectar el micrófono a la cámara o mezcladora. El phantom power generalmente es de 48V, aunque algunos equipos (generalmente más antiguos) pueden suministrar menos que esto, por lo que verifica de antemano para asegurarte de que tu micrófono sea compatible con tu equipo antes de salir a grabar.

Una Nota sobre Entradas XLR

Si tienes un VideoMic con una salida de 3.5mm y quieres conectarlo a una cámara con una entrada XLR o a un grabador externo, puedes hacerlo usando un adaptador VXLR. Esto funcionará perfectamente con un micrófono que funcione con baterías (es decir, que no necesita plug-in power para funcionar). Si tu micrófono funciona con plug-in power (como el VideoMic GO), puedes usar un VLXR+, que tomará el phantom power de 48V suministrado por el grabador y lo convertirá a plug-in power de 3-5V. (Nota: el VXLR+ también funciona bien con VideoMics alimentados por batería). Conectar directamente a una fuente de phantom power sin un adaptador de reducción como este podría dañar tu micrófono, así que siempre usa el adaptador XLR adecuado de RØDE, en lugar de un cable improvisado.

Consulta nuestra gama VideoMic aquí y descubre más sobre los fundamentos de la grabación de audio para cine aquí. Si tienes alguna pregunta sobre la alimentación de tu micrófono RØDE, echa un vistazo a sus especificaciones o ponte en contacto con nuestro equipo de soporte.