Audio para Cine 101: Cómo Grabar Audio para Video en un Auto
Los autos son herramientas valiosas para los cineastas. Claro, son importantes para ir de un lugar a otro, pero también son un excelente lugar para grabar audio.
Hay dos razones por las que podrías encontrarte grabando sonido en un auto. La primera es si necesitas grabar una voz en off o ADR pero no tienes acceso a un estudio o un lugar en casa que esté tratado acústicamente; los autos son excelentes cabinas de sonido DIY. La segunda es si tu rodaje lo requiere: si eres un vlogger y quieres grabarte en cámara mientras conduces (¿alguien dijo karaoke en auto?); si estás filmando una película y la escena tiene lugar en un auto; o si estás grabando Foley y necesitas capturar el sonido de una palanca de cambios o llaves en el encendido. Sea cual sea la razón, los autos son excelentes entornos para grabar, si lo abordas correctamente. Aquí hay algunos consejos para grabar audio en un auto.
Elegir un Micrófono
Primero que nada, necesitarás un buen micrófono para grabar. Si eres cineasta, es probable que tengas un par de micrófonos de video en tu arsenal. Los micrófonos de video son excelentes para grabar todo tipo de audio para video, voz en off y Foley. Todos cuentan con un patrón de captación estrecho, lo que les da una gran direccionalidad. Esto asegurará que tu grabación se enfoque en el sonido frente al micrófono mientras rechaza el sonido de los lados, lo que ayudará a reducir ruidos no deseados como el sonido del auto, el tráfico o las reflexiones dentro del auto. También cuentan con un montaje de choque Rycote de alta calidad, que aísla el micrófono de golpes y vibraciones, lo cual es particularmente importante si estás grabando mientras conduces.
Cuando grabas en un entorno acústico controlado como un auto, cualquier micrófono de video funcionará de maravilla. Dependiendo de lo que estés filmando, algunas de las características de los micrófonos Pro te serán útiles, por ejemplo, el filtro de paso alto en el VideoMic Pro+ para domar el ruido de tráfico de baja frecuencia. O podrías preferir algo compacto y discreto, como el VideoMicro.
Considera un Mayor Aislamiento Acústico
Los pisos alfombrados, los asientos acolchados y los sellos herméticos en las puertas y ventanas de un auto crean un excelente entorno acústico para grabar audio, probablemente el mejor al que la mayoría de los cineastas DIY tendrán acceso. Dicho esto, todavía hay muchas superficies reflectantes que pueden crear una sensación de ambiente en tus grabaciones, como las ventanas y el tablero, y si estás grabando una voz en off o doblando diálogos y quieres un sonido completamente 'muerto', podrías considerar insonorizar tu auto aún más.
Esto se hace fácilmente: coloca una manta sobre el tablero y usa algunas toallas para colgar de las ventanas. Si es posible, mantente en el centro del auto al grabar para asegurarte de estar lo más lejos posible de cualquier superficie reflectante. Esto también te brinda un lugar para descansar tu laptop o equipo de grabación, ¡el centro del auto!
Posicionamiento del Micrófono
Dónde posiciones tu micrófono en tu auto obviamente dependerá de lo que estés grabando. Aquí hay un par de escenarios diferentes en los que podrías encontrarte:
Si tu auto tiene un techo solar o es convertible y necesitas grabar diálogos mientras el auto está estacionado, coloca tu micrófono en un boom y posiciónalo sobre las cabezas de tus actores. Para hacer esto necesitarás un adaptador de pivote para conectar tu micrófono a un boompole, así como un cable de extensión para conectar tu micrófono a tu cámara, como el VC1. También podrías usar un micrófono inalámbrico como el Wireless GO para más flexibilidad. Simplemente engancha el transmisor al boom cerca del micrófono, conecta el micrófono al transmisor y vincula el transmisor al receptor en tu cámara, ¡grabación inalámbrica compacta con boom!
Si estás grabando una voz en off o ADR en tu auto, coloca algunas toallas y mantas sobre el tablero y las ventanas para amortiguar el espacio. Estacionar en un garaje ayudará a reducir aún más el ruido de fondo. Si no tienes acceso a un garaje, simplemente estaciona en un lugar con poco tráfico y alejado de rutas aéreas, sitios de construcción o cualquier otra cosa que pueda arruinar tu grabación. Necesitarás un soporte Joby o algo similar donde puedas montar tu micrófono. Simplemente coloca tu micrófono en el conector de zapata fría de tu soporte, apunta el frente del micrófono hacia tu rostro y presiona grabar. Nuevamente, encontramos que sentarse en el medio del asiento trasero funciona mejor en este escenario. O siéntate en el asiento delantero y sujeta tu micrófono al volante.
Si necesitas grabar un vlog o una escena en un auto que requiere que el video y el audio se graben simultáneamente, coloca tu micrófono en tu cámara, algo compacto y con un lente gran angular funcionará mejor, coloca tu cámara en un soporte Joby y coloca el equipo en tu tablero. Usa cinta adhesiva o BluTack para asegurar tu soporte al tablero para que no caiga sobre tu regazo, y trata de acercar tu cámara lo más posible a tu boca. Dicho esto, es importante que tu equipo no obstruya tu vista de la carretera (¡seguridad primero!). Un micrófono compacto como el VideoMicro o el VideoMic GO es una excelente opción para este escenario. O si estás filmando con un iPhone, el VideoMic Me-L sería perfecto.
Si estás grabando un vlog o escena con un auto lleno, la técnica anterior probablemente resultará en un diálogo desequilibrado ya que las personas en el frente estarán mucho más cerca del micrófono que las personas en la parte trasera. En este caso, intenta colocar tu micrófono en la consola central (sobre el freno de mano o el reposabrazos) y posiciónalo en un ángulo agudo para que el micrófono esté lo más equidistante posible entre el conductor y los pasajeros. Esto funciona mejor cuando solo hay una persona sentada en el centro del asiento trasero.
Si estás grabando Foley en un auto, por ejemplo, el sonido de un intermitente clicando o un motor acelerando, la clave es acercarse lo más posible a la fuente de sonido. Si el sonido es particularmente sutil (como una palanca de cambios encajando en su lugar) prueba algunas posiciones y acciones diferentes para que tengas múltiples opciones con las que trabajar en postproducción. Recuerda, lo que suena genial para tus oídos puede sonar decepcionante en tu DAW o suite de edición, así que no tengas miedo de exagerar. También considera tu entorno. Si solo estás grabando dentro del auto, más aislamiento acústico resultará en un audio más limpio, así que toma esas toallas y mantas nuevamente. Asegurarte de que estás grabando en un lugar tranquilo también es importante. El VideoMic Pro y el VideoMic Pro+ son excelentes para grabar Foley. Su control de ganancia es particularmente útil si estás grabando tanto sonidos muy silenciosos como muy fuertes, y su filtro de paso alto es excelente para reducir el ruido del tráfico o cualquier otro sonido de fondo no deseado. El VideoMic Pro+ también cuenta con un refuerzo de alta frecuencia para mejorar aún más el detalle y la claridad. Dicho esto, si posees cualquier micrófono de la gama VideoMic, funcionará muy bien en la mayoría de los escenarios.
Estos son solo algunos de los métodos que podrías usar para grabar audio para video en un auto. No tengas miedo de probar diferentes técnicas y trucos para hacer que tu micrófono funcione para tus necesidades. Obtén más información sobre nuestra gama de VideoMic aquí.