Técnicas de Micrófono Estéreo
En una publicación anterior discutimos las diferencias fundamentales entre grabar audio en mono o estéreo, y cómo cada método puede ser más adecuado para ciertos escenarios.
En esta publicación, examinaremos los diferentes tipos de técnicas comunes de micrófono estéreo, cómo varían entre sí y qué tipos de micrófonos necesitarás para utilizarlas con éxito.
Primero… ¡Revisa la fase!
Al pasar de la grabación mono a estéreo, te encontrarás con el obstáculo conocido como cancelación de fase. Esto ocurre cuando dos versiones del mismo sonido (lo que sea que estés grabando) llegan a cada micrófono en momentos ligeramente diferentes (dentro de milisegundos entre sí) y se mezclan en la reproducción.
Debido a que las señales de audio están yendo a una amplitud positiva o negativa en todo momento, las dos señales se cancelarán entre sí si viajan en amplitudes opuestas, o se reforzarán si viajan en la misma amplitud. El audio resultante tendrá fluctuaciones de volumen y frecuencia no naturales a lo largo de tu grabación, con algunas frecuencias reducidas y otras aumentadas. Si las dos señales están perfectamente desfasadas en 180 grados, tendrás silencio total.
Algunas de las técnicas de micrófono estéreo que se enumeran a continuación son más adecuadas para minimizar los problemas de fase, mientras que otras son susceptibles a ellos. ¡Veamos cada tipo y qué puedes hacer para evitar este problema!
Par Espaciado
La técnica Par Espaciado (también conocida como A/B) consiste en dos micrófonos individuales, generalmente utilizando patrones polares cardioides o omnidireccionales, espaciados para capturar una imagen estéreo amplia de un instrumento o conjunto.
Esta técnica es susceptible a problemas de fase, debido a las diferencias de tiempo en las que el audio llega a cada micrófono. Para combatir esto, puedes usar la regla 3:1: coloca el segundo micrófono a tres veces la distancia del primero, respecto a la fuente de sonido.
Por ejemplo, si estás grabando una guitarra acústica, intenta colocar cada micrófono a 10 cm de la guitarra, pero a 30 cm entre sí, uno posicionado cerca del cuerpo de la guitarra y otro cerca del mástil. Esto minimizará los problemas de fase, al tiempo que te dará una imagen estéreo amplia del instrumento completo, capturando las diferencias tonales entre el cuerpo y el mástil de la guitarra.
Micrófonos perfectos para este tipo de aplicación son el RØDE M5 Matched Pair, NT5 Matched Pair o para una flexibilidad máxima el NT55 Matched Pair que también vienen con cápsulas omnidireccionales intercambiables.
X-Y
La técnica X-Y consiste en dos micrófonos cardioides idénticos, colocados uno encima del otro mientras se alejan entre sí en un ángulo de 90 grados. Las dos cápsulas de micrófono capturan sonido a la izquierda y derecha del área inmediata, lo que significa que tu imagen estéreo no es tan amplia como un par espaciado, pero es fácil de configurar.
Esta técnica también es excelente para minimizar la cancelación de fase, ya que el sonido generalmente llega a cada cápsula al mismo tiempo debido a la proximidad cercana, lo que la convierte en una gran opción para configuraciones rápidas y fáciles de micrófono estéreo.
Para facilitar aún más las cosas, RØDE fabrica una serie de micrófonos estéreo X-Y como el NT4, Stereo VideoMic Pro para una solución en cámara, o el i-XY que se conecta directamente a tu iPhone y captura un impresionante audio estéreo directamente en tu dispositivo portátil.
Par Blumlein
La técnica Blumlein es muy similar a X/Y, excepto que en lugar de micrófonos cardioides, se utilizan micrófonos bidireccionales (figura ocho) y también se colocan a 90 grados entre sí.
Esto significa que el micrófono que captura audio hacia el frente y la izquierda (hacia la fuente de sonido) también capta la parte trasera derecha de la sala. De manera similar, el micrófono que mira hacia el frente y la derecha, también capta la parte trasera e izquierda.
El audio resultante contiene tanto una imagen estéreo de la fuente de sonido, como una ambientación adicional capturada desde la parte trasera del espacio de grabación. Esto puede añadir tamaño y profundidad a tu grabación, pero una sala con buen sonido será crucial para los resultados.
Se requieren micrófonos que sean capaces de grabar en patrones polares figura ocho para esto, como el NT2-A, o el K2 micrófono de válvula. El SB20 Stereo Bar puede ser utilizado para ayudar a montar dos micrófonos juntos.
ORTF
Nombrada por la estación de televisión francesa que la inventó, ORTF es una técnica estéreo diseñada para imitar la colocación de los oídos humanos. Para hacer esto, necesitarás colocar dos micrófonos cardioides idénticos exactamente a 17 cm de distancia, alejándose entre sí en un ángulo de 110 grados. El audio resultante debería ser muy cercano al ancho y la direccionalidad que experimentas al escuchar cualquier fuente de sonido.
Un conjunto de micrófonos cardioides emparejados es lo mejor para esto, como el NT5 o NT55 Matched Pair. El SB20 Stereo Bar de hecho viene con marcas para ayudarte a lograr una colocación ORTF precisa.
Técnica Mid-Side
La Técnica Mid-Side (también conocida como M-S) es la técnica estéreo más compleja, pero te da un mayor control sobre los resultados. Para lograr esta técnica, necesitarás un micrófono cardioide y también un micrófono bidireccional (figura ocho).
El micrófono cardioide (Mid) se orienta hacia la fuente de sonido en el eje, mientras que el micrófono figura ocho (Side) se orienta hacia la izquierda y la derecha y capta el sonido fuera del eje. La pista grabada con la información Side debe duplicarse, y la fase debe invertirse en la pista duplicada, con la original paneada completamente a la izquierda y la duplicada completamente a la derecha. El canal cardioide (Mid) siempre se panea al centro.
Ajustando el nivel de los canales Mid versus Side, la imagen estéreo puede alterarse para dar diferentes resultados. La experimentación es clave con esta técnica para encontrar un resultado que funcione mejor para ti.
Micrófonos flexibles como el NT2-A o el NT2000 pueden manejar tanto las aplicaciones cardioides como figura ocho para esta técnica, y usar un par de micrófonos iguales garantizará la consistencia tonal entre el par.
¡Como siempre, disfruta experimentando con tus grabaciones estéreo para encontrar los resultados que mejor funcionen para tu proyecto!