Girl wearing NTH-100 singing into NT1-A with Pro Tools on computer screen in the background
Four podcasters with PodMics on DS1s recording with RØDECaster Pro II

Podcasting, Hablar y Cantar

Si estás cantando, grabando un podcast o haciendo una locución, generalmente querrás acercarte bastante al micrófono. Si tienes un micrófono dinámico (como un PodMic o un Procaster), tu boca debería estar a 5-15 centímetros de la rejilla. Si tienes un micrófono de condensador (como un NT1-A o un Broadcaster), puedes estar un poco más alejado, aproximadamente 15-30 centímetros, pero aún así deberías estar bastante cerca. Esto le dará a tu voz un brillo rico y profesional y ayudará a reducir el ruido de fondo.

Man wearing NTH-100 talking into PodMic

Uso de un Lavalier

Si necesitas una solución más discreta donde el micrófono sea menos visible en tu video, entonces un micrófono de solapa es una excelente opción. Los Lavaliers son pequeños micrófonos de clip que se fijan a tu ropa. Nuevamente, lo ideal es acercar el micrófono de solapa a la boca, aproximadamente a un palmo de distancia. Se pueden montar en el pecho, en una camisa o solapa, o puedes ser creativo y, por ejemplo, montarlo en el ala de un sombrero. Echa un vistazo a este video para obtener excelentes consejos sobre el uso de un micrófono de solapa.

Girl wearing Lavalier II on white jacket

Uso de un micrófono de pértiga

Otra forma de sacar el micrófono de la toma es utilizar un micrófono montado en una pértiga o soporte. Nuevamente, cuanto más cerca puedas colocar el micrófono de tu boca, mejor. Normalmente, esto significa colocar el micrófono justo por encima y a unos treinta centímetros frente a ti, de manera que quede fuera del encuadre, apuntando hacia tu cara o pecho. En una toma estática de estudio, también puedes ser creativo colocando el micrófono aún más cerca, de modo que esté en el encuadre, y luego ocultándolo con un recorte de tu set que comience justo por encima de tu cabeza.

Boom operator with shotgun microphone above man

Grabación de Instrumentos Musicales

No hay una forma correcta o incorrecta de grabar un instrumento musical, pero en general, cuanto más cerca esté el micrófono del instrumento, más dinámico y emocionante será el sonido. Para un sonido más natural, coloca el micrófono a una distancia de 1 a 3 metros de la fuente. Para un sonido muy cerrado y emocionante, puedes acercarlo tanto como desees. Como siempre, monitorea con auriculares mientras avanzas y experimenta para obtener el mejor sonido. Vale la pena señalar que, en general, los micrófonos necesitan estar más cerca de la fuente que un oyente en la sala. Colocar un micrófono en el lugar donde está situada la audiencia suele ser demasiado lejos y producirá una grabación con sonido distante.

TF-5 Matched Pair on Stereo Bar recording harp
Man wearing NTH-100 and talking into PodMic whilst using RØDECaster Pro II for video call

Preparación para Ajustar la Ganancia

Para ajustar la ganancia, necesitas colocar el micrófono en la posición correcta y luego hacer que el intérprete (o tú, si eres el intérprete) ensaye su material. Es importante que este ensayo sea igual a cómo será durante la grabación o transmisión en vivo. Por ejemplo, si sabes que te emocionarás y elevarás la voz durante tu espectáculo, asegúrate de ensayar de esa manera para que la configuración de la ganancia compense este pico repentino en el volumen. Mientras ensayas, observa el medidor de nivel en tu dispositivo de grabación o software y ajusta la ganancia para asegurarte de que tienes un buen nivel en tus medidores, pero que no llegue al ‘rojo’, lo cual podría resultar en recortes/distorsión.

RØDECaster Pro II on white table with faders up and meter levels showing

Setting Gain on RØDE Products

On the RØDECaster Pro, the RØDECaster Pro II and RØDE Connect software, there is an easy-to-read gain meter for each channel. Go to the gain setting and ensure that the level is comfortably inside the green section. On the AI-1, simply turn up the gain knob until the level LED is green, with occasional flashing of yellow when the audio source is louder. If you see red, turn the gain down. For USB microphones, go to the sound settings on your computer, look for the microphone level, and check that the level on the meter ‘peaks’ at about three-quarters of the way when you are performing.

AI-1 on gaming table with purple LED nearby

Ajuste de la Ganancia en su Cámara

Si tiene un micrófono conectado a su cámara, hay algunas cosas que puede hacer para asegurar una grabación limpia y clara. Primero, apague el Control Automático de Ganancia (AGC) y ajuste la ganancia de manera manual. También debe desactivar cualquier procesamiento (por ejemplo, reducción de viento). Luego, ajuste el nivel de grabación para que el audio alcance su 'pico' aproximadamente a tres cuartas partes del medidor. También es una buena práctica aumentar el nivel de salida del micrófono (si su micrófono tiene salida ajustable) y usar la menor ganancia posible de la cámara. Para aprender más sobre cómo ajustar la ganancia en una cámara, consulte esta entrada de blog.

VideoMIc GO II on camera recording girl in yellow backdrop

Reducción de Plosivas

Aunque estar más cerca del micrófono produce un gran sonido, también aumenta el riesgo de plosivas. Este es un sonido de ‘explosión’ que ocurre en sílabas fuertes como ‘B’ y ‘P’, que pueden sobrecargar la cápsula del micrófono. Hay varias maneras de mitigar esto si es un problema. La primera (y más efectiva) es practicar mientras te escuchas con auriculares y moderar tu voz para reducir las plosivas. Concéntrate en cómo pronuncias palabras como ‘pop’ y ‘bass’ para reducir la corriente de aire que sale de tus labios. Después de un tiempo, tu técnica vocal mejorará naturalmente. Sin embargo, a veces las plosivas son inevitables y hay otros pasos que puedes seguir para reducir el riesgo. El primero es usar un filtro antipop: ya sea una espuma protectora sobre el micrófono, o un filtro de malla separado frente al micrófono. Ambos son una forma efectiva de reducir las plosivas. Otra técnica a probar es inclinar ligeramente el micrófono para que hables a través del frente, en lugar de directamente hacia la cápsula.

Girl wearing black singing into NT1-A

El efecto de proximidad

Acercarse al micrófono no solo hace que el sonido sea más claro, sino que también afecta el timbre de tu voz. Cuando te acercas mucho, las frecuencias graves se exageran. Esto se llama el ‘efecto de proximidad’. Puedes usar esto a tu favor, ya que ayuda a darle a tu voz un sonido más rico e íntimo. Por ejemplo, si te inclinas hacia el micrófono y hablas en voz baja, tu voz ganará un énfasis adicional en las frecuencias bajas. Aprender a moderar el volumen de tu voz mientras te acercas y alejas del micrófono es una gran habilidad, ya que puedes usarla con efectos artísticos al cantar o hacer un podcast. Como siempre, usar auriculares y practicar son clave para entender cómo aprovechar este efecto.

Girl wearing NTH-100 and talking into PodMic mounted to PSA1+ whilst gaming
PodMics on DS1s  next to RØDECaster Pro II and NTH-100

Choosing a Room

In general, you will get the best result in rooms that have as little reverberation as possible. Rooms such as kitchens have a lot of hard surfaces that create natural reverberation (or echo). In day-to-day life you probably don’t notice this, but in a recording, it will be immediately obvious and can be distracting for your audience. Record in a room such as a bedroom with lots of soft furnishings, carpet on the floor and curtains. Just this simple change will deliver a more professional result.

Tratamiento Acústico

Si todavía tienes problemas con grabaciones reverberantes o con eco, considera añadir tratamiento acústico a tu espacio para minimizar las reflexiones acústicas. Esto podría implicar montar paneles acústicos profesionales en tus paredes, o podría ser tan simple como colgar mantas pesadas alrededor de tu área de grabación. Materiales gruesos, pesados o acolchados ayudarán a reducir la reverberación de la sala y pueden hacer una diferencia significativa en la calidad de tu audio.

NT1-A on SM6 with acoustic panels in background

Eliminar el ruido de fondo

Eliminar el ruido de fondo de tu grabación es otra forma de ofrecer un resultado más profesional. Esto implica escuchar cualquier ruido en tu habitación antes de comenzar a grabar y eliminarlos tanto como sea posible. Por ejemplo, podrías considerar apagar los aires acondicionados, refrigeradores y otros aparatos eléctricos que puedan hacer ruido o cerrar las ventanas para reducir los sonidos del exterior. Si hay una fuente de sonido temporal, como tu vecino cortando el césped, espera a que termine antes de comenzar a grabar.

NT-USB Mini on desk in dimly lit bedroom